Las costas son la
zona límite del continente con el mar.
Son un medio inestable
que se encuentra en constante modificación, tanto de destrucción por los
procesos de erosión como de aumento por la sedimentación.
El principal agente
erosivo es el agua que mediante la acción del oleaje,
las mareas y las corrientes producen una gran variedad de formas
del relieve.
Oleaje: Las olas son
producidas por los vientos que barren la superficie de las aguas.
Mareas: El cambio
periódico del nivel del mar, producido principalmente por las fuerzas
gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol. Otro factor puede ser la
variación de la presión atmosférica.
Corrientes
marinas: debidas principalmente al movimiento de rotación
terrestre) y por los vientos constantes o planetarios, así como la
configuración de las costas y la ubicación de los continentes.
_________________________________________________________________________
FORMACIONES
POR LA EROSIÓN:
- Acantilado: es un accidente geográfico que constituye un límite
muy pronunciado del continente con el mar. Presenta unas paredes verticales y
escarpadas originadas por el oleaje y las corrientes marinas.
El destino de todos los acantilados es a ir
desapareciendo* debido a la constante acción del agua.
El continuo embate de las olas con las paredes
crea una zona de abrasión que irá
destruyendo la base de sustentación de la pared. Está terminará destruyéndose y
formará una plataforma de abrasión.
Acantilado de Moher, Irlanda.
Destrucción acantilado. Plataforma de abrasión.
- Islotes: los desprendimiento del acantilado, una vez
derrumbados, quedan entacionados en el mar formando estos islotes.
Islotes de Cormorán
- Arcos: cuando masas de agua paralelas llegan a un
determinado punto de la costa, el choque provoca la desviación de estas ondas;
esto provoca que la acción erosiva del agua se desvíe a ambas paredes del
acantilado. Poco a poco, el agua irá escavando en la roca formando esos arcos.
- Farallones: es el resultado de la destrucción de un arco,
debido a que los materiales de arriba van perdiendo base de sustentación.
- Cueva: es un accidente geográfico que se forma en los
acantilados debido, generalmente, a la erosión del agua en las paredes del
mismo.
POR LA SEDIMENTACIÓN:
- Playas:
es
un depósito de sedimentos no consolidados que varían entre arena y grava. Podemos diferenciar
tres partes:
Anteplaya: zona que queda inundada durante la pleamar.
Playa baja o
berma: es la zona posterior
a la anteplaya que no está edificada donde las plantas están acostumbradas a
desarrollarse en suelos salinos.
Transplaya: zona posterior a la berma.
___________________________________ [+] ______________________________
- Corrientes de deriva: las corrientes marinas no llegan completamente
paralelas a la costa. Como puede apreciarse en la imagen, la inclinación de las
olas provoca un arrastre de los materiales en dicha dirección y cuando la masa
de agua vuelve, los materiales lo hacen perpendicular a la costa; de esta
forma, poco a poco se irán desplazando.
_________________________________________________________
Flecha litoral: son
prolongaciones de la costa con forma de flecha que se formada por la
sedimentación de los materiales arenosos que son transportados mediante las
corrientes de deriva.
Cuando
esta queda unida por ambos extremos a la costa se forman las albuferas o laguna litoral.
Flecha litoral Albufera
- Bahía, ensenada o
cala: son entradas del mar en la tierra.Se denomina ensenada cuando es de menor tamaño y cala cuando es más estrecha.
Bahía Cala
- Tómbolo: es la acumulación de los materiales entre un
farallón o islote y la costa. Se debe a que tanto el agua como el viento,
pierden parte de la capacidad de transporte al chocar con el islote, lo que
provoca la sedimentación de los materiales.
- Marismas:
son
terrenos llanos, bajos y arenosos cercanos al mar que quedan inundados debido a
una entrada del mar en el terreno. Generalmente están asociadas a un estuario.

- Arrecife de corales: son estructuras sólidas pertenecientes al fondo
marino formado por la acumulación de corales
pétreos.
corales* animales marinos coloniales que se desarrollan en zonas con temperaturas cálidas y mucha luz; generalmente, en aguas cristalinas.
-
Atolones: es el desarrollo de arrecifes de coral alrededor de
un islote, ya que en esa zona las condiciones son óptimas para el desarrollo de
estos individuos (mayor luz y temperatura).